- Paradoja
- (Del gr. paradoxa, contrarios a la opinión común.)► sustantivo femenino1 Idea o afirmación en apariencia extraña y que se opone a la opinión general:■ es una paradoja que siendo la más débil, tenga mayor resistencia física.SINÓNIMO contradicción2 Afirmación inverosímil que se expone con apariencias de real.3 RETÓRICA Figura retórica que consiste en relacionar expresiones o frases en apariencia contradictorias:■ es famosa la paradoja de vivo sin vivir en mí.4 FILOSOFÍA Enunciado o razonamiento que lleva a dos conclusiones contradictorias entre sí, pero válidas.
* * *
paradoja (del lat. «paradoxa»)1 f. *Idea extraña, opuesta a lo que se tiene generalmente por verdadero o a la opinión general.2 Aserción *absurda que se presenta con apariencias de razonable. ⊚ Expresión en que hay una incompatibilidad aparente, que está resuelta en un pensamiento más profundo del que la enuncia; como en ‘el que no tiene nada, lo tiene todo’. ⊚ Constituye una *figura de pensamiento.3 Coexistencia ilógica de cosas: ‘Es una paradoja que el más pobre es el que más gasta’.* * *
paradoja. f. V. paradojo.* * *
Una paradoja es una declaración en apariencia verdadera que conlleva a una auto-contradicción lógica o a una situación que contradice el sentido común. En palabras simples, una paradoja es 'lo opuesto a lo que uno considera cierto'. La identificación de paradojas basadas en conceptos en apariencia razonables y simples ha impulsado importantes avances en la ciencia, filosofía y las matemáticas.* * *
► femenino Idea opuesta a la opinión común y, especialmente, la que parece opuesta siendo exacta.► Aserción inverosímil presentada con apariencia de verdadera.► FÍSICA Comportamiento aparentemente contradictorio con las leyes de la física.► LÓGICA Serie de proposiciones que aparecen como contradictorias, pero que lógicamente se implican unas con otras, de forma que la verdad de una implica la de las otras.► RETÓRICA Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que aparentemente envuelven contradicción: Yo, Sancho, nací para vivir muriendo.* * *
(as used in expressions)
Enciclopedia Universal. 2012.